Wan Xia
Apresentação
Más de 200.000 personas chinas viven en España, y aún así siguen siendo un misterio para la gente de aquí. Silvia Rey continúa la senda de su cortometraje homónimo habitando (como el fantasmita socarrón de la voz en off) un centro de mayores chino en Madrid, una atmósfera lynchiana oriental con destellos de humor absurdo, donde vive su edad dorada una generación que migró en los 80, habiendo vivido la Segunda Guerra Mundial, la revolución de Mao, el 'boom' económico español y la crisis. De la mano de uno de los jubilados, Chen Jianguo (nombre que significa “Fundador de la República”), además, visitamos la China que, mentalmente, nunca abandonaron, y sus extravagantes parajes.
Sílvia Rey Canudo es directora, guionista y programadora, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental de Creación por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. En 2012 realiza su primer largometraje de no ficción Dios sabe. Sus trabajos posteriores han sido exhibidos en citas de prestigio de España, Argentina, Perú, México y Argelia. Con su último cortometraje, Wan Xia, la última luz del atardecer, ganó el Premio al Mejor Cortometraje Nacional en DocumentaMadrid 2018 y fue finalista de los premios Goya. Wan Xia, que deriva de este mismo proyecto, se estrena en el Festival de Sevilla.
Equipa
Dirección: Silvia Rey Canudo
Guion: Silvia Rey Canudo
Fotografía: Julian Elizalde
Montaje: Silvia Rey, Cesar Velasco Broca
Sonido: Nicolas Tsabertidis
Producción: Luis Angel Ramirez
Compañía Productora: Imval Madrid Sl
Créditos Inside Cinema
Textos: Sílvia Rey Canudo, Festival de Sevilla
Documentación y archivos: Sílvia Rey Canudo
Un viaje a China, real y figurado
Silvia Rey nos hace llegar varias fotos del rodaje: tanto el que se produjo en China, como el que tuvo lugar en el centro de mayores chinos de Usera del que parte la película. Toda una aventura, que vemos reflejada a partir de estas imágenes.
















Localizaciones
Además, tenemos aquí testimonio del viaje a China para buscar las localizaciones del rodaje posterior. A continuación, algunos extractos del dossier de trabajo.

La voz off del fantasma en el guion
Un fantasma insolente constituye la voz en off de la película. Para abrir boca (o para rememorar lo visto), ofrecemos aquí un fragmento de su parlamento en el guion. En él nos cuenta quién es, y también nos habla del anterior trabajo de Silvia Rey, el premiado cortometraje Wan Xia, la última luz del atardecer.
“Mi apellido es Wu, mi nombre Sichuan. Soy un fantasma, el protagonista de esta película. Aunque en China sabemos que los fantasmas no existen. Así que en realidad soy una fantasía delirante de la cabeza de la directora de esta película.
La directora es una mujer española, obstinada y sin escrúpulos. Hace unos años, convenció sin saber una palabra en su idioma y sin tener un duro, a los ancianos chinos de este club de Madrid, para que grabasen un documental. Es una loca obsesionada con China.
La historia transcurría durante los preparativos de la fiesta de la primavera. El protagonista, Chen Jianguo, entre ensayos y canciones, narraba su vida hasta llegar a España, mientras yo, que según la imaginación enfermiza de la directora había fallecido el día antes de volver definitivamente a mi país, boicoteaba la instalación eléctrica para desahogar mi enfado.
Era una obra de mucha creación y poco documental. Una película que no hablaba mal de China, pero que tampoco decía nada.”