Caballo de espuma
Présentation
Caballo de Espuma fue concebida como una película muy diferente a la que finalmente acabó resultando. Todo comenzó con una conversación con mi padre en un coche mientras conducíamos hacia ninguna parte para acabar siendo, pienso yo, una historia sobre la pérdida de nuestro legado familiar que toma la forma de un desahucio.
Quizá esto sea lo que mejor la define, el proceso de cambio y la voluntad de juego permanentes. Ese cine que acompaña y se entrelaza con la vida. En cualquier caso, si tuviera que elegir dos momentos constitutivos para la película el primero sería el descubrimiento del cuaderno como su dispositivo narrativo y el segundo la conversación que tuve con mi padre sobre nuestra casa en ese viaje en coche hacia ninguna parte que no aparece en la película pero es, de algún modo, la película.
Juanjo Rueda es malagueño, guionista y director. Forma parte del colectivo de cineastas La Mesa del Cine Documental Andaluz y de la Junta directiva de la asociación de documental DOCMA. Sus cortometrajes exploran territorios cercanos a los orígenes familiares, la historia personal y la autobiografía y se han programado en festivales como L´Alternativa, FIDBA (Buenos Aires), Seminci, Málaga, Huesca, Alcances, Abycine, Sevilla o FICG (México). Ha recibido la Biznaga de Plata a Mejor Cortometraje del Festival de Málaga, el Premio Rosario Valpuesta que otorga el Festival de Cine Europeo de Sevilla o el Premio ASECAN Julio Diamante al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Documental Alcances. Además recibe una Nominación a Mejor Película de No Ficción en los Premios del Cine Andaluz – ASECAN. Su primer largometraje documental se titula La fábrica de bragas y se encuentra en fase de desarrollo.









Équipe
Dirección y guion: Juanjo Rueda
Fotografía: Nono Muñoz, Juanjo Rueda
Montaje: Juanjo Rueda
Música: Amine Bouhafa
Sonido: Francisco Javier Garrido, Anqi He
Música original: Pablo Cervantes
Reparto: Juan Rueda Robles, Juanjo Rueda, Conchi Sánchez Huéscar, Ana Rueda, Isabel del Fresno
Producción: Juanjo Rueda, Luis Murillo Arias, Ana Gámiz
Productora: Cochabamba Films
Liens
Crédits Inside Cinema
Textos, documentación y archivos: Juanjo Rueda
Archivo familiar
Aunque no se trata de una peli de archivo, fue fundamental para el proceso excavar en las fotografías que ha hecho mi padre y que cuentan nuestra historia a través de su mirada.







El cuaderno
“Como un río que surge de otro río”. La idea del cuaderno se fue gestando poco a poco.
Primero se trató de unas notas -la palabra- en contraposición con las imágenes -alterando su sentido- como si se trataran de unas instrucciones o una brújula. Más tarde, a estas notas se sumaron dibujos, tachados y otras ideas que encontré en el libro Oteiza al margen de Oskar Alegría, editado por el Festival Punto de Vista.
El objetivo fue igualar lo intuido o imaginado con la imagen ya rodada/producida. Pensar el cine es hacer cine para mí. Pensarlo, con cierta inocencia, desde un cuaderno cualquiera.












Referencias
Creo que mis referencias para llevar a cabo la película son un poco dispares. Estos son algunos de los robos a mano armada de los que soy más consciente.

'Carta de un cineasta a su hija' (Eric Pawels, 2000)

'Nubes Pasajeras' (Aki Kaurismaki, 1996)

'Emak Bakia' (Oskar Alegria, 2012) / 'Mapa' (Leon Siminiani, 2012)

'Cuadernos' (Andres Di Tella, 2021)
La secuencia de la fábrica

Una de las secuencias más especiales fue la recreación de la fotografía en la que mi madre, mi tía y otras compañeras del trabajo en la fábrica posan enseñando su primer sueldo.
Partiendo de esa foto, intentamos recrear el momento con el evidente contraste temporal. Muchas de ellas hacía décadas que no se reunían.
Fotografías del rodaje


Color
Una muestra de las diferentes pruebas de color que realizamos para la película. El último fotograma se corresponde con el color final.

Cartel
Toda la línea gráfica de la película corre a cargo de Álvaro de la Torre. Además de ser el cartelista habitual de mis proyectos es mi amigo más cinéfilo, con el que más charlo de cine y más películas descubro.
Como se puede ver en las diferentes versiones de trabajo del cartel, no conseguí que me hiciera parecer delgado en ninguna de ellas.







