Ensayos: leer una carta
Ensayos: leer una carta
Francesco Carril, Pablo Hoyos y Jonás Trueba trabajan el texto de una secuencia el día 11 de agosto de 2015. El rodaje de verano con Pablo Hoyos y Candela Recio como protagonistas empieza unos días después, el 18 de agosto. La segunda parte del rodaje, en invierno, cuando Olmo y Manuela son mayores, se desarrollará entre diciembre y principios de enero.
Durante las semanas previas al rodaje de verano, Jonás Trueba generó muchos modos de preparación, ensayo y búsqueda con los jóvenes actores. Entre ellos, el trabajo compartido con los actores mayores [Diario de ensayos] A veces, como aquí o como en ensayo de Itsaso y Candela, los mayores les ayudan a ensayar el texto. Otras, conversan, escriben juntos. Se preparan, conocen y buscan a sus personajes, ahora y quince años atrás.
En el ensayo, Francesco Carril ayuda a Pablo a trabajar el texto: las frases, la cadencia, las pausas, el tono, la entonación. Le ayuda a encontrar una voz, unos ritmos. Es también una preciosa lección de lectura y de literatura, del valor de la palabra para construir mundos.
El texto que preparan es la lectura de una carta que Olmo escribe a Manuela durante el recreo. Le habla de Crímenes imaginarios de Patricia Highsmith, que ha leído recientemente.
Inicialmente el texto estaba previsto como una voz en off, para ser registrado únicamente como audio. Sin embargo, durante el rodaje, Jonás Trueba decidió convertirlo en un plano de Olmo “diciendo” el texto en la biblioteca del instituto. Pablo Hoyos asumió el reto.