Localizaciones y devaneos
Localizaciones y devaneos
Caminar es esencial en el proceso de creación de las películas de Jonás Trueba. Recorrer posibles espacios de la película, conocer los lugares caminándolos, compartir esos recorridos con el equipo, conversar durante el paseo, son pasos previos a la elaboración del guión o más bien, son el guión en marcha. No se trata de buscar localizaciones, sino, sobre todo, de buscar la película caminando y conversando sobre ella en los posibles espacios.
EXT. ESPACIO ABIERTO. ATARDECER

Manuela espera. Llega Olmo en moto. Ella podría darle la carta.
Las escaleras de la Cuesta de los Ciegos son la puerta de acceso o salida de Las Vistillas, un lugar recurrente –vital y sentimental– en las películas de Jonás Trueba. En La reconquista tienen una importancia estructural y emocional. Allí se abre y se cierra la primera parte de la película con el encuentro y la separación de Olmo y Manuela de mayores. Allí pasean y se besan Olmo y Manuela de jóvenes. Allí terminará la película. En las fotografías vemos a Jonás Trueba y Lorena Tudela, ayudante de dirección, explorando los posibles recorridos de los personajes en las escaleras laberínticas.
INT. BAR/CAFE. NOCHE

Se ponen al día, torpes y ridículos. Ella le propone ir al concierto del padre.
Jonás Trueba y Miguel Ángel Rebollo buscan salones situados en primeros pisos, con vistas sobre la ciudad. La pastelería La Mallorquina y los ventanales del Aryson, también en la Puerta del Sol, cumplen con ese cometido. El lugar escogido finalmente es un restaurante chino en la Plaza del Ángel, con vistas a la plaza y el toldo azul.
EXT. LUGAR DE ENCUENTRO. AMANECER

Olmo vuelve al lugar del principio y se sube a la moto.
El memorable recorrido en moto de Olmo con la primera luz de la mañana está ya recogido en esta primerísima versión del guión, con fotografías e imágenes de registro de internet. En el documento Memoria visual de un guión oral con pistas para su rodaje Jonás Trueba y Miguel Ángel Rebollo incluyen ya el recorrido en moto filmado con una cámara ligera.
Jonás Trueba comparte con Miguel Ángel Rebollo, responsable de arte, muchos de estos recorridos. De sus paseos surge este precioso documento de “Localizaciones y devaneos” que en diez páginas permite empezar a ver la película en los lugares.
Junto a las imágenes, el cineasta toma notas de un guión en proceso: pequeños apuntes sugerentes de la película que podría ser. Es casi un primer guión visual de la película, previo al guion escrito y a la Memoria visual de un guion oral con pistas para su rodaje.
EXT. PUENTE. ANOCHECER.

Van hacia algún bar, pero no saben…
El Viaducto de Segovia no aparecerá finalmente en La reconquista, pero Jonás Trueba recuperará el puente en La Virgen de Agosto (2019), donde jugará un papel muy importante en el recorrido de Eva.
INT. SALA CONCIERTO.NOCHE

El concierto de Berrio
El bar en el que Olmo y Manuela asistirán al concierto de Rafael Berrio, padre de Manuela en la ficción. También ella tocará allí la delicada versión de “Buenos Aires” de Dom La Nena.
INT. CASA. AMANECER

Olmo entra. Puede que se acerque mucho a ella. Puede que a la mañana hablen de como amueblar la casa y puede que hablen de a noche anterior. Puede que no salgan o puede que vayan al último día de la exposición que le gustaba a ella.
En la película la casa se presenta como un espacio blanco (puntuado por el marco que separa el salón y la habitación) con fondo suave de objetos de mudanza y colores. Se filma en pocos encuadres fijos muy delicadamente compuestos. La Memoria visual nos permite asistir al proceso de composición del espacio.
Fotogramas de la película correspondientes a las secuencias



















