El personaje de Frida
El personaje de Frida
En la creación de una película hay un momento muy importante: el de compartir la película con el equipo junto al que se hará realidad. Carla Simón prepara materiales extraordinariamente detallados para poder transmitir a cada una una de las personas que se incorporan al equipo sus ideas, intenciones, búsquedas y deseos sobre las localizaciones, las actrices, la concepción visual…
Para encontrar a la niña que encarnaría a Frida, Carla Simón elaboró un documento en el que presenta brevemente al personaje y apunta qué cualidades debe reunir la niña que buscan. También incluye en el documento fotogramas de personajes que siente muy cercanos a la protagonista de su película: Ana Torrent en El espíritu de la colmena (Victor Erice, 1973) y en Cría cuervos (Carlos Saura, 1976), Nadine Nortier en Mouchette (Robert Bresson, 1967), Michel Terrazon en L’Enfance nue (Maurice Pialat, 1968, Victoire Thivisol en Ponette (Jacques Doillon, 1996).
‘Tiene 6 años. Es curiosa y buena observadora. Debido a su experiencia pasa de ser una niña consentida y mimada a ser una niña sensible y madura. Pierde su inocencia y moralidad mientras su lado más oscuro se desarrolla, explorando los límites de su nuevo mundo hasta que encuentra el amor de una familia.
Busco una niña ambigua, que tenga una mirada que esconda algo. Que por momentos se perciba como una niña normal, inocente, alegre, y al mismo tiempo, en otros momentos, se perciba como una niña-adulta, herida, con pensamientos oscuros.
No busco una niña "mona" o de belleza "estándar" sino una niña que tenga alguna particularidad, una belleza específica. En este sentido me gusta poner de ejemplo a Ana Torrent o Nadine Nortier.
En cuanto a personalidad, lo más importante para mí es que sea una niña inteligente. También tiene que ser una niña curiosa, con mucha imaginación y con ganas de jugar. Tener energía en la medida adecuada y ser resistente para aguantar el rodaje debe poder escuchar y concentrarse. Sobre todo debe mostrar interés personal (no venido de sus padres) en el juego de actuar.
Tiene que ser una niña urbana, ya que no estará del todo acostumbrada al pueblo cuando llegue, hará una progresión durante la película. Por lo tanto, tiene que tener acento catalán estándar o de Barcelona. Ha de ser valiente, ya que deberá adaptarse rápidamente a la naturaleza. También tiene que saber nadar, porque su relación con el agua es un elemento muy importante.’
Fotografías de Carla Simón incluidas en el documento de descripción de personaje


Personajes referentes


Ana Torrent en El espíritu de la colmena y en Cría cuervos, de la que me gusta la mirada y el físico particular.
Nadine Nortier en Mouchette, de la que también me gusta la mirada y el físico particular.


Michel Terrazon en L’Enfance nue, del que me fascina la ambigüedad, se puede percibir como un niño dulce y frágil o como un niño sin escrúpulos y medio delincuente
Victoire Thivisol en Ponette, de la que también me fascina la naturalidad y credibilidad frente a cámara.
El referente de "Ponette"
Ponette (Jacques Doillon, 1996) y Jouer Ponette (Jeanne Crépeau, 2007) fueron dos películas muy significativas en el proceso de Carla Simón, cuando reflexionaba y se documentaba para dirigir y filmar a las niñas protagonistas. Ponette es la historia una niña de cuatro años que acaba de perder a su madre, y el documental Jouer Ponette permite ver el modo de trabajo de Jacques Doillon y Caroline Champetier, directora de fotografía, filmando a la pequeña Victoire Thivisol.

'Ponette' (Jacques Doillon, 1996)




'Jouer Ponette' (Jeanne Crépeau, 2007)


