Fotografías. Recuperar la memoria

Fotografías. Recuperar la memoria

El inicio del proyecto

Cuando Carla Simón habla del inicio del proyecto que se convertiría en Estiu 1993 se remonta a sus años de estudiante en la Film School en Londres (septiembre 2011 – junio 2014).  Después de la muerte de su abuelo, realizó un corto sobre dos niños que asisten sin saberlo a la muerte de su abuela (Lipstick, 2013).

Se dio cuenta entonces de que quería trabajar sobre su propia vivencia tras la muerte de su madre, que falleció a causa del sida cuando Carla Simón tenía seis años. Decidió escribir sobre los primeros meses con su nueva familia justo después de la pérdida: los que hasta entonces eran sus tíos (el hermano de su madre y su pareja) y prima, pasaron a convertirse en sus nuevos padres y hermana.

Lo primero que hizo fue viajar dos semanas a casa de sus padres, en la región de la Garrotxa (Cataluña). Hablaron muchísimo, intentando recordar esa época. Y escanearon todas las fotografías de cuando Carla era niña: los primeros meses, los años de infancia junto a su hermana, las fotografías anteriores a la muerte de su madre…

Estas fotografías jugaron un papel esencial en la concepción de la película: inspiraron momentos y escenas, y contribuyeron a definir las localizaciones, la dirección de arte, la paleta de colores, el vestuario.

'Esta soy yo con seis años. Creo que, de alguna manera, la escena en la que Frida juega a ser su madre surgió de esta foto. No recuerdo jugar a ser mi madre, pero sí el deseo de disfrazarme y maquillarme.'

'Después de ver estas fotos, la escena de la bañera se convirtió en algo muy importante. El equipo de arte buscó mucho estas bañeras en las que te podías sentar y que ahora ya no existen…'

'Aquí mi hermana y yo éramos ya un poco mayores, pero esta imagen es  muy importante para el final de la película. Yo sabía que quería terminar con un plano de los cuatro juntos. Ahora, con la película acabada, me doy cuenta de cuánto se parece el final a esta fotografía.'

'Me acuerdo mucho del lavadero. Para mi era muy interesante que alguna secuencia sucediese en el lavadero. Y finalmente hay dos escenas.'

 

'El árbol estaba justo frente a nuestra casa. Aprendí a trepar a los árboles con este árbol. Cobró importancia en el guión cuando, en el primer desayuno, Anna está subiéndose al árbol y luego Frida les muestra a los abuelos que ella también ha aprendido a trepar. Yo era una niña de ciudad, vivía en Badalona, acostumbrarme al campo, a vivir en la naturaleza fue un reto hermoso y a veces difícil.'

'Los famosos camisones. Nos los regaló la hermana de mi abuela. Gracias a las fotos me acordé de ese regalo. Estos eran iguales, pero en las discusiones con mi hermana el tema del color era recurrente (en la película Frida se enfada porque le ha tocado el azul y a Anna, el rosa.)'

'Mis nuevos padres trabajaban en la piscina, donde rodamos. No había cambiado mucho. Fue muy fuerte rodar allí, siendo un sitio que está casi igual que cuando teníamos esa edad.'

 

'Las fotos me inspiraban localizaciones o motivos que podían estar en la película, como el río o quitarle las ruedecitas a una bicicleta. Los gatos, también las vacas. Los juegos con las mangueras, o la ropa tendida. Son elementos que encontré en estas fotografías y que acabaron en la película.'

Fotogramas de la película en diálogo con las fotografías

Estiu 1993: Proceso de creación