Un cielo tan turbio

Festivals

Un cielo tan turbio

Álvaro F. Pulpeiro

España, Colombia, Reino Unido, Venezuela - 2021
Film screened at Festival de Sevilla 2021
Presentation

En un paisaje fantasmal flanqueado por refinerías de petróleo y pueblos semi desiertos, las fronteras de Venezuela (primera potencia petrolera, hoy en ruinas debido a una crisis humanitaria aguda) son un hervidero donde se salva el que puede. En esta película sensorial e inmersiva nos sumergimos en ese mundo nocturno de contrabandistas de gasolina por el desierto, patrullas vigilantes por el mar Caribe y controles migratorios a las puertas de Brasil, en una mirada insólita, lejos del sensacionalismo, al panorama apocalíptico de la Venezuela post-Chávez.

Álvaro F. Pulpeiro es escritor, fotógrafo y cineasta afincado entre Londres, Madrid y Barranquilla, Colombia. Nacido en 1990, pasó sus primeros años de vida en Saguenay, Quebec, y el norte de Galicia. Tras crecer entre el norte de Brasil y Western Australia, se mudó a Londres donde se graduó en la Architectural Association School of Architecture en 2015. Su obra transcurre mayormente en América del Sur. Ha dirigido los cortometrajes Sol mihi semper lucet (2015, estrenado en PlayDoc), La jovencita no envejece, se descompone (2019, estrenado en FilMadrid) y los largometrajes Nocturno: fantasmas de mar en puerto (2017, estrenado en el FICX Gijón y en Edimburgo) y Un cielo tan turbio, estrenado en CPH:DOX.

 

 

Inside Cinema Credits
Credits: 

Textos: Álvaro F. Pulpeiro, Festival de Sevilla

Documentación y archivos: Álvaro F. Pulpeiro

Impresiones de una frontera caliente

En las fotos del “behind the scenes” de Un cielo tan turbio se puede ver lo que implica situarse con la cámara en un territorio tan agitado como el que la película retrata. Aquí se puede obtener una composición de lugar de lo que significó rodar la película.

 

 

          

Notas de rodaje

Las notas de rodaje, por otra parte, nos hablan de la manera del director de acercarse al objeto de su película, además de actuar como una suerte de diario que revela cómo se forjó la película.

Fotografías mariachis (segunda imagen): Tiago Silva / Mapa (tercera imagen): Jack Isles