Las músicas en el proceso de creación
Las músicas en el proceso de creación
Para muchos cineastas la música es un elemento esencial en la creación de la película, para pensarla y visualizarla. ‘Incluso antes de empezar a escribir el guión, generé una primera lista musical, imaginando la posible playlist de los personajes durante el viaje. La lista fue ampliándose y ampliándose; incorporé canciones hasta la fase de montaje. La música me ayudaba a profundizar en los personajes (somos lo que escuchamos) y a pensar la relación entre los dos: lo que comparten (los hits de toda la vida) y también el universo particular de cada uno. Sobre el papel, Colate era un melómano, fanático de la música clásica y la ópera. Mónica disfrutaba más con el soul y las canciones con beat, las que hacen mover el cuerpo. Tienen en común clásicos argentinos de Spinetta o Fito Páez, Leonard Cohen y baladas de Nat King Cole, por citar algunas.
Más allá de la lista de reproducción, que después compartimos con Mónica García y Gonzalo Cunill, tenía una lista de canciones que formaban parte del guión. El presupuesto y una progresiva depuración hacia el silencio redujo la lista a una única canción: Al lado del camino de Fito Páez. Muchas otras fueron fundamentales en el proceso: Lucia di Lammermoor de Donizetti estuvo muy presente en el rodaje, generando la atmósfera de introspección que necesitaba el personaje de Colate en los momentos previos a las discusiones. Fever de Peggy Lee fue crucial para la creación del dúo que bailan Mónica y Colate; después, en los ensayos del dúo, probamos la música compuesta por Gianni Ferrio para I fidanzati de Ermanno Olmi y ya no pudimos desprendernos de ella; tras un largo proceso de negociación, conseguimos incluir dos de las melodías en la película.'
La lista de músicas (del viaje y del film)
Playlist DÚO. RUTA 40
Lista de canciones incluidas en la película
