Espíritu sagrado

Festivals

Espíritu sagrado

Chema García Ibarra

España, Francia, Turquía - 2021
Film screened at Festival de Sevilla 2021
Über das Projekt

Pocos debuts en el largometraje más esperados que el de Chema García Ibarra, el cineasta de Elche que lleva más de una década amasando un estatus de culto a través de sus cortos con un sello único, como certifica su selección por festivales como Cannes, Sundance o Berlín. Espíritu sagrado expande el universo y las inquietudes de sus obras anteriores en este drama en torno a José Manuel, un devoto de la ufología con un proyecto secreto. Retrato único de una España de barrio que colma sus ansias de fe en lo sobrenatural de las maneras más idiosincráticas, la ópera prima de García Ibarra trasciende el mero costumbrismo pintoresco para llevarnos por caminos tan sorprendentes como escalofriantes.

Chema García Ibarra nació en 1980 en Elche, ciudad en la que vive y trabaja. Es desde hace más de una década una de las voces más singulares del cine español, con su personal mezcla entre ciencia ficción y costumbrismo. Ha dirigido, escrito y producido los cortometrajes El ataque de los robots de Nebulosa-5 (2008), Protopartículas (2010), Misterio (2013), Uranes (2014), La disco resplandece (2016) y Leyenda dorada (2019, junto a Ion de Sosa). Sus películas han sido seleccionadas en citas como la Quincena de Realizadores de Cannes, Sundance, Berlinale, Rotterdam, Valdivia o Bafici y suman numerosos premios. Su trabajo ha sido objeto, también, de varias retrospectivas. Espíritu sagrado, su primer largometraje, se estrenó en Locarno.

Inside Cinema Credits
Credits: 

Textos: Chema García Ibarra, Festival de Sevilla

Documentación y archivos: Chema García Ibarra

Referencias

Durante los aproximadamente cinco años que dediqué (intermitentemente) a la escritura de esta película tuve estos archivos jpg guardados como “referencias” en una carpeta llamada “Ref es”. En mi cabeza formaban un mapa conceptual interconectado y me gusta pensar que uno puede imaginarse la película completa (o una muy parecida) con solo verlas.

         

Arte y vestuario

Unas cuantas imágenes recopiladas junto a Leonor Díaz, la directora de arte y cómplice creativa, sobre localizaciones que nos interesaban, decoración egipcia extrema, cartelería new age, fotógrafos de comuniones y un meme a partir del cual se fabricó un elemento importantísimo en la película.

 

 

Los logotipos

Se diseñaron expresamente para la película varios logotipos “de ficción”: los logos del supermercado “Tiburón”, el “Bar Charly” (donde trabaja el personaje protagonista), la televisión local “Elche Visión” y la inmobiliaria “Inmo-Galaxia” fueron diseñados por el estudio de diseño “Realmente Bravo”. El logo de la asociación de aficionados a la ufología “OVNI Levante” lo diseñé yo mismo y lo considero mi mejor creación: una obra artística superior a cualquier película que haya hecho en el pasado o haga en el futuro.

 

 

Buscamos una persona normal

Para encontrar a las personas que interpretarían a los personajes se trató de evitar a los actores profesionales y de atraer a gente a la que nunca se le hubiera ocurrido acudir a un casting. Así que, junto a la directora de casting Cendrine Lapuyade, decidimos no usar nunca la palabra “casting”.

Se distribuyeron estos carteles impresos mediante buzoneo en el barrio obrero de Carrús, en Elche, y se colgaron versiones digitales en grupos de facebook relacionados con la ciudad, así como en portales locales de ofertas de trabajo. Remarcamos que no era necesaria ningún tipo de experiencia en interpretación ni tener ningún tipo de atributo físico. Se apuntaron casi 3000 personas.

 

 

Planos de planta

Los legendarios “planos de planta” del director de fotografía Ion de Sosa muestran las localizaciones vistas desde arriba y la distribución de los tiros de cámara. En las imágenes vemos la planta del “Bar Charly”, con la barra, una columna en mitad del espacio, las ventanas, las puertas y el baño. Se han marcado los tiros de cámara de las secuencias 29, 30, 33, 45, 46 y 49. Es un aparente galimatías extremadamente práctico.

 

 

 

 

 

Otras películas

Algunos momentos de otras películas que usamos como referencia para cosas muy específicas y/o copiamos descaradamente: París-Texas (Wim Wenders, 1984), Le Meraviglie (Alice Rohrwacher, 2014), Miracle Mile (Steve De Jarnatt, 1988), Largo viaje hacia la noche (Bi Gan, 2018), Oasis (Lee Chang-Dong, 2002), Halloween (John Carpenter, 1978) y Whisky (Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll, 2004).

'Le Meraviglie' (Alice Rohrwacher, 2014)

'Le Meraviglie' (Alice Rohrwacher, 2014)

'Miracle Mile' (Steve De Jarnatt, 1988)

'Miracle Mile' (Steve De Jarnatt, 1988)

'Oasis' (Lee Chang-Dong, 2002)

'Oasis' (Lee Chang-Dong, 2002)

'París-Texas' (Wim Wenders, 1984)

'París-Texas' (Wim Wenders, 1984)

'Whisky' (Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll, 2004)

'Whisky' (Juan Pablo Rebella, Pablo Stoll, 2004)

'Largo viaje hacia la noche' (Bi Gan, 2018)

'Largo viaje hacia la noche' (Bi Gan, 2018)

'Halloween' (John Carpenter, 1978)

'Halloween' (John Carpenter, 1978)