El storyboard de 'O Sangue'
El storyboard de 'O Sangue'
Rita Lopes Alves, diseñadora de vestuario de O Sangue, también firmó el storyboard. Se trata de un documento que realiza la planificación gráfica de la historia, a través de dibujos o imágenes, con el fin de previsualizar una película antes de su ejecución mediante rodaje y/o animación. La importancia que cada director le da al storyboard en el rodaje de la película varía mucho. En el caso del director portugués, decidió incluir estos dibujos en la parte final del guion, junto con indicaciones de puesta en escena (que en algunos casos ya se incluyen como pies de foto del propio dibujo), fotografías de lugares u otras referencias visuales.
Estos dibujos no tienen una preocupación exhaustiva por la determinación de todos los planos de la película, sino que retratan apenas algunos de los momentos más memorables. A diferencia de lo que normalmente ocurre con los storyboards, estos dibujos no pretenden definir con gran precisión las escalas, los movimientos o la posición de la cámara. De hecho, forman un documento abierto que, combinado con otros elementos, funciona como una fuente de inspiración visual que apoyó el paso de la película que Pedro Costa tenía en la cabeza a las imágenes finales que hoy conocemos de ella.

“Haga de mí lo que quiera”



“¡No te necesito!”

“Y tenemos que guardar bien este secreto”

“Somos iguales”

“Nuestra confesión…”

“A un muerto no se le debe nada”

“Donde el diablo por ti…”





“…pero no me acuerdo de tu cara y yo nunca me olvido…”

“Aunque uno de nosotros se muera…”

